Autoría: Eduardo Chacón Madrigal
Arboles del Valle Central
Ambiente
Descripción:
Los humanos y los árboles han tenido una estrecha interacción desde el mismo origen de nuestra especie. Los árboles nos dan alimento, refugio, materiales de construcción y textil, combustible en forma de leña, medicamentos y además embellecen nuestro paisaje. Muchas otras utilidades tienen los árboles y tanta admiración generan que han sido venerados por muchas culturas. Sin embargo, la vida en ambientes urbanos hace que perdamos interacción con los árboles y dejemos de conocerlos. El curso tiene como objetivo aprender a identificar árboles del Valle Central con el objetivo de que la población pueda apreciarlos y usarlos de mejor forma haciendo uso de la información científica y tradicional que hay sobre los usos que se le pueden dar. Además de reconocer su importancia ecológica y económica.
Contenidos:
1- ¿Qué es un árbol? (2 horas)
2-Morfología de árboles (2 horas)
3-Taxonomía de árboles (2 horas)
4-Diversidad de árboles (2 hora)
5-Arboles comunes del Valle Central (4 horas)
6-Práctica de campo (4 horas) (Gira de campo en el Campus Universitario de la Universidad, 8:00-12:00 am)
Metodología:
Charlas sincrónicas y asincrónicas en plataforma UCR Global y Zoom.
Uso de fotografías.
Práctica de campo presencial en el Campus de la Universidad de Costa Rica, (Gira de campo en el Campus
Universitario de la Universidad, 8:00-12:00 am)
Población:
Preferiblemente mayores de 15 años. Se pretende hacer una sesión presencial para ver árboles en al Campus, En la sesión hay que caminar bastante.
Requisitos por edad:
Personas adolescentes (13-17)
Personas adultas jóvenes (18-35)
Personas adultas (36-64)
Personas adultas mayores (65-100)
Materiales:
Los materiales se darán por la plataforma.
Otros requisitos:
Se hará una o dos sesiones presenciales en fecha por acuerdo grupal. La Sesión es en la Universidad para ver árboles en el campus.
Personas facilitadoras:
Eduardo Chacón Madrigal
Duración:
16 horas
Grupo
Grupo #1
Fecha del grupo:
30 de Mayo de 2025 al 5 de Julio de 2025