Descripción:
Este curso de educación en salud tiene como propósito brindar a las madres, familias y personas cuidadoras conocimientos fundamentales y actualizados sobre la alimentación infantil durante el primer año de vida. Se enfoca especialmente en el establecimiento y mantenimiento de la lactancia materna, la introducción de alimentos complementarios y la estimulación temprana para un desarrollo integral.
Durante el curso se abordarán temas clave como el contacto piel con piel, la “hora de oro”, los beneficios de la leche materna, la anatomía y fisiología de la lactancia, así como las técnicas adecuadas para amamantar, el cuidado del pecho, la alimentación de la madre lactante, y el manejo de situaciones especiales. También se explorarán aspectos del desarrollo psicomotor y emocional del niño, incluyendo el apego, la estimulación multisensorial y la introducción gradual de alimentos a partir de los seis meses.
Además de fortalecer el conocimiento técnico, el curso promueve el empoderamiento de las madres, el fortalecimiento del vínculo afectivo madre-hijo y el papel de la red de apoyo familiar para lograr una lactancia exitosa. Está dirigido a todas aquellas personas interesadas en contribuir al bienestar y desarrollo saludable de los niños y niñas en su primer año de vida.
Contenidos:
Sesión 1: 29 de mayo
Profesora: Lilliam Marín Arias
Hora: 6 pm a 8 pm (Sincrónica)
Temas:
Bienvenida al curso
La importancia del contacto piel con piel y la hora de oro para el establecimiento de lactancia
Definición de lactancia materna
Definición y composición de la leche humana
Sesión 2: 03 de junio
Profesora: Lilliam Marín Arias
Duración: 1 hora (Asincrónica)
Temas:
Beneficios que brinda la lactancia materna al bebé, a la madre y a la familia
Red de apoyo durante la lactancia materna
Sesión 3: 05 de junio
Profesora: Lilliam Marín Arias
Hora: 6 pm a 8 pm (Sincrónica)
Temas:
Anatomía de la glándula mamaria
Fisiología de la lactancia
El proceso de lactancia materna: posición de la madre, posición correcta boca-pecho, cuidados del pecho
Sesión 4: 10 de junio
Profesora: Lilliam Marín Arias
Duración: 1 hora (Asincrónica)
Tema:
Alimentación de la madre durante el periodo de lactancia
Sesión 5: 12 de junio
Profesora: Lilliam Marín Arias
Hora: 6 pm a 8 pm (Sincrónica)
Temas:
Situaciones especiales más frecuentes durante el periodo de lactancia
Extracción y conservación de la leche materna
Sesión 6: 17 de junio
Profesoras: Lilliam Marín Arias y Karina Ugalde González
Duración: 1 hora (Asincrónica)
Temas:
Derechos de las madres en proceso de lactancia materna
Factores que influyen sobre el desarrollo infantil
Sesión 7: 19 de junio
Profesora: Karina Ugalde González
Hora: 6 pm a 8 pm (Sincrónica)
Temas:
Papel del apego en el desarrollo infantil (Patrones de apego)
Estimulación temprana del lactante menor de 6 meses (Estimulación multisensorial)
Sesión 8: 24 de junio
Profesora: Karina Ugalde González
Duración: 1 hora (Asincrónica)
Tema:
Señales conductuales relacionadas con la ablactación
Sesión 9: 26 de junio
Profesora: Karina Ugalde González
Hora: 6 pm a 8 pm (Sincrónica)
Temas:
Desarrollo psicomotriz de los 6 meses a los 12 meses
Estimulación temprana del lactante mayor de 6 meses
Sesión 10: 01 de julio
Profesora: Lilliam Marín Arias
Duración: 1 hora (Asincrónica)
Temas:
Proceso de introducción de alimentos complementarios a la leche materna
Pautas para una adecuada alimentación de los niños y niñas a partir de los seis meses de edad
Clausura del curso
Sesión 11: 03 de julio
Profesora: Lilliam Marín Arias
Hora: 6 pm a 8 pm (Sincrónica)
Tema:
Lactancia materna del crecimiento de los niños
Metodología:
La metodología del curso se basa en clases magistrales de carácter asincrónico, facilitando el acceso flexible a los contenidos por parte de los participantes. El curso es impartido por dos docentes especialistas: una nutricionista y una psicóloga, quienes abordan de manera integral los temas relacionados con la lactancia materna, el desarrollo infantil y la alimentación complementaria. A lo largo del curso, se emplean herramientas didácticas visuales y lúdicas que permiten ilustrar de manera tangible conceptos clave, como el agarre correcto del bebé al pecho, las técnicas de amamantamiento, la estimulación temprana y la introducción de alimentos sólidos. La metodología privilegia la comprensión práctica de los contenidos, fomentando la aplicación de los conocimientos en el entorno familiar y de cuidado infantil. Cada sesión está diseñada para conectar aspectos teóricos con ejemplos concretos, de modo que las madres, padres y cuidadores puedan fortalecer su rol en la promoción de la salud y el bienestar de los niños y niñas en su primer año de vida.
Población:
El curso va dirigido a futuros padres y madres, abuelos y abuelas, padres y madres con niños pequeños, cuidadoras de niños, profesionales relacionados con el tema y público en general.
Requisitos por edad:
Personas adultas jóvenes (18-35)
Personas adultas (36-64)
Personas adultas mayores (65-100)
Materiales:
No aplica
Otros requisitos:
No aplica
Personas facilitadoras:
Lilliam Irene Marín Arias
Karina Ugalde González
Duración:
17 horas
Grupo
Grupo #1
Horario:
Sesión sincrónica: Los jueves de 6:00 pm a 8:00 pm. Sesión asincrónica programadas asincrónicas
Fecha del grupo:
29 de Mayo de 2025 al 3 de Julio de 2025