Descripción:
II. Objetivo del curso:
Promover prácticas y aprendizajes que contribuyan a mejorar la situación de la seguridad alimentaria y nutricional de las familias costarricenses.
III. Objetivos específicos para curso libre
- Conocer formas de disponibilidad de alimentos por medio de la producción casera y comunitaria a partir de las prácticas agroecológicas.
- Desarrollar habilidades para favorecer el acceso a los alimentos en el hogar.
- Identificar prácticas de aprovechamiento, conservación y manejo de residuos en el hogar.
Contenidos:
V. Contenidos
- Módulo 1: Huerta y producción casera, agricultura Urbana, agroecológica y organización de la familia en la participación para la producción comunitaria
- Módulo 2: Presupuesto familiar y compra de alimentos nutritivos, compra en mercados locales (ferias del agricultor, grupos de consumo, ferias orgánicas y otras), trueque de alimentos y Economía Social Solidaria.
- Módulo 3: Aprovechamiento, conservación de los alimentos y manejo de residuos en el hogar.
Metodología:
IV. Metodología:
El curso pretende que las personas adquieran nuevos conocimientos y habilidades prácticas, para mejorar su situación de seguridad alimentaria y nutricional familiar, ante los desafíos actuales de nuestra sociedad. Para eso, se utilizará una metodología de aprender haciendo en la que, las personas participantes, tendrán a su disposición tres módulos temáticos que incluyen teoría relacionada a cada uno de sus contenidos. A su vez, cada módulo temático estará acompañado de un componente práctico que promoverá la puesta en práctica de los contenidos teóricos estudiados. Este componente práctico se llevará a cabo por medio de ejercicios de aplicación, en el contexto familiar de los participantes, y en función de problemáticas o situaciones que en la vida real se presentan; además, se estimulará el compartir de experiencias dentro de los participantes (galería de imágenes, redacciones de experiencias, videos, podcast, presentación en “Semillas y Saberes”, mensajes para animar a otros a desarrollar prácticas). Plataforma con espacio bidireccional.
Población:
Jóvenes, adultos y adultos mayores que buscan desarrollar prácticas que mejores su situación de seguridad alimentaria y nutricional en sus hogares.
Requisitos por edad:
Personas adultas jóvenes (18-35)
Personas adultas (36-64)
Personas adultas mayores (65-100)
Materiales:
Computadora con aceso a internet
Otros requisitos:
Contar con acceso a internet
Tener disponibilidad de tiempo para realizar, de forma práctica, actividades en el hogar a partir de los
contenidos del curso
Facilidades básicas de manejo de documentos en word o excel
Personas facilitadoras:
Sylvia Solano Ulate
Marianela Zúñiga Escobar
Duración:
12 horas
Grupo
Grupo #1
Fecha del grupo:
26 de Mayo de 2025 al 30 de Junio de 2025