Esta aplicación requiere que Javascript esté activado en el navegador. Por favor active Javascript y recargue la página o utilice otro navegador. Esto puede afectar la experiencia de usuario y generar errores.




 Autoría:

Introducción a la Gestión de Proyectos


Educación

Descripción: Conocer el contexto de la gestión de proyectos desde la perspectiva nacional e internacional para poder generar impacto sostenible y las exigencias a nivel normativo que son necesarias para desarrollar las inversiones estratégicas de las instituciones y empresas que buscan generar valor público.
Contenidos: TEMA 1: El contexto de la gestión de proyectos: ¿Qué es y no es un proyecto? Tipología de proyectos El ciclo de vida de un proyecto. Jerarquía de la planificación, Sistema Nacional de Inversión Pública Cuál es el camino y los retos de un profesional para gestionar proyectos de forma exitosa. TEMA 2: Normas y estándares que gobiernan la gestión de proyectos: Por qué se hace necesario la normativa y estandarización de gestión de proyectos. Normas y guías nacionales de gestión de proyectos Normas y guías del IPMA y PMI
Metodología: La metodología empleada es on-line, bajo el enfoque de aprendizaje para adultos (Andragogía), que permita el desarrollo de competencias personales. El rol de la persona facilitadora es dinamizar el proceso de diálogo entre los y las participantes y la reflexión individual. Las dinámicas desarrolladas develarán los puntos relevantes para su abordaje, a partir de situaciones vivenciales reales que ilustran el día a día de las personas participantes. Está conformado por dos componentes: 1.Sesiones sincrónicas: sesiones en línea, por medio de herramientas de videoconferencia en los sistemas de Zoom, BigBlueBotton ó Teams. 2.Sesiones asincrónicas: sesiones de autoaprendizaje, por medio de los recursos de la plataforma virtual del CICAP. Las actividades sincrónicas (guiadas por la persona facilitadora), se realizan en sesiones en línea, en una sesión virtual en un horario previamente establecido y cada participante es convocado por la persona facilitadora a cargo, para impartir su clase, revisión y aclaraciones, profundizando en el tema por medio de dinámicas participativas, con el propósito de que se dé un intercambio de conocimiento y reflexión entre los y las participantes, que complemente la sesión con experiencias vivenciales/ organizacionales. Asimismo, las sesiones asincrónicas (de autoaprendizaje), se desarrollan por medio de la plataforma de aprendizaje virtual del CICAP, donde el participante es guiado por la persona facilitadora. Las sesiones son distribuidas previamente, con materiales y recursos según cada tema, utilizando materiales y herramientas tales como las siguientes: PDF con material académico, presentaciones power point con audiolectura, videos complementarios, casos, foros de discusión, análisis de casos, ensayos, cuestionarios, además de actividades dispuestas en la plataforma Moodle.
Población: Público en general mayor de 18 años, ya que es un curso introductorio.
Requisitos por edad: Personas adultas jóvenes (18-35) Personas adultas (36-64) Personas adultas mayores (65-100)
Otros requisitos: Requiere acceso a un celular o computadora o tablet con acceso a internet, el programa de Zoom descargado para las sesiones sincrónicas y saber leer y escribir.
Personas facilitadoras: Sergio Iván Vega
Duración: 12 horas

Grupo

Grupo #1
Días: Miércoles
Horario: 3:00 p.m. a 5:00 p.m.
Fecha del grupo: 4 de Junio de 2025 al 18 de Junio de 2025