Uso de datos geoespaciales al servicio del monitoreo de pasturas
Tecnología
Ambiente
Descripción:
Este curso está diseñado para proporcionar a los participantes las habilidades necesarias
para utilizar herramientas de Sistemas de Información Geográfica (SIG) para la gestión y
análisis de datos geoespaciales, con un enfoque específico en la producción pecuaria. A
través del uso del software QGIS, los participantes aprenderán a acceder y utilizar los
geoservicios proporcionados por el Sistema Nacional de Información Territorial (SNIT) para
mejorar la toma de decisiones en la gestión de áreas con pastos.
Los participantes explorarán cómo los datos geoespaciales pueden ser aprovechados para
optimizar el manejo del territorio y el monitoreo de pasturas, entre otros aspectos claves.
Además, se profundizará en el uso de geoservicios del SNIT para acceder a información
relevante sobre el uso del suelo, y otros datos fundamentales que permiten una mejor
planificación y gestión del espacio rural.
Contenidos:
1. Fundamentos de Datos Geoespaciales y su Aplicación en el Monitoreo de Pasturas
• Introducción a los Sistemas de Información Geográfica (SIG).
• Tipos de datos geoespaciales: vectoriales y raster.
• Uso de imágenes satelitales y datos de sensores remotos para evaluar el estado de las pasturas a partir de mapas bases de proveedores de datos geográficos.
• Análisis espacial-histórico de pasturas.
2. Uso de Geoservicios del SNIT (Sistema Nacional de Información Territorial)
• ¿Qué es el SNIT y qué ofrece?
• Acceso y consulta de geoservicios disponibles.
• Integración de capas de información territorial en plataformas SIG (en QGIS).
3. Visualización de Información espacial
• Herramientas de visualización: mapas digitales y aplicaciones móviles GNSS.
• Interpretación de datos para la planificación y manejo de pasturas.
Metodología:
Metodología: *
Curso sesrá virtual por medio de la plataforma de UCR GLOBAL, las clases serían en un ambiente mixto sincronico / asincrónicas.
Distribución del Curso: 12 horas (8 sincrónicas + 4 asincrónicas)
Módulo 1: Fundamentos de Datos Geoespaciales y su Aplicación en el Monitoreo de Pasturas
Duración total: 5 horas
• Sesión sincrónica (3 horas)
◦ 1.1 Introducción a los Sistemas de Información Geográfica (SIG).
◦ 1.2 Tipos de datos geoespaciales: vectoriales y raster.
◦ 1.3 Uso de imágenes satelitales y datos de sensores remotos para evaluar pasturas.
◦ 1.4 Discusión y demostración: mapas base y proveedores de datos.
• Trabajo asincrónico (2 horas)
◦ Lectura y visualización de recursos sobre sensores remotos.
◦ Ejercicio práctico: identificación de coberturas de pasturas usando mapas base gratuitos (Google Earth, Sentinel Hub, etc.)
◦ Mini cuestionario autoevaluativo.
Módulo 2: Uso de Geoservicios del SNIT (Sistema Nacional de Información Territorial)
Duración total: 3.5 horas
• Sesión sincrónica (2 horas)
◦ 2.1 ¿Qué es el SNIT y qué ofrece?
◦ 2.2 Acceso y consulta de geoservicios disponibles
◦ 2.3 Integración práctica en QGIS
• Trabajo asincrónico (1.5 horas)
◦ Actividad práctica guiada: agregar capas del SNIT a un proyecto en QGIS.
◦ Captura de pantalla con breve reflexión escrita.
Módulo 3: Visualización de Información Espacial
Duración total: 3.5 horas
• Sesión sincrónica (3 horas)
◦ 3.1 Herramientas de visualización: mapas digitales y aplicaciones móviles GNSS
◦ 3.2 Interpretación de datos para la planificación y manejo de pasturas
◦ 3.3 Ejercicio práctico y discusión grupal
• Trabajo asincrónico (0.5 horas)
◦ Revisión de un caso de estudio: aplicación GNSS en monitoreo de campo.
Población:
Técnicos y profesionales del sector agropecuario que deseen aplicar los SIG para mejorar
la eficiencia de sus actividades.
Requisitos por edad:
Personas adultas jóvenes (18-35)
Personas adultas (36-64)
Materiales:
Computadora e internet. Los instructores le indicaran en su momento que aplicaciones descargar.
Personas facilitadoras:
Melvin Lizano Araya
Ramón Masís Campos
Jonnathan Reyes Chaves
Duración:
12 horas
Grupo
Grupo #1
Fecha del grupo:
20 de Junio de 2025 al 11 de Julio de 2025