Esta aplicación requiere que Javascript esté activado en el navegador. Por favor active Javascript y recargue la página o utilice otro navegador. Esto puede afectar la experiencia de usuario y generar errores.




 Autoría:

Nuestro Planeta en Riesgo: Marquemos la diferencia frente al cambio climático


Ambiente

Descripción: El cambio climático es uno de los mayores desafíos que ha enfrentado la humanidad. Se trata de un problema complejo y con una gran variedad de elementos a considerar para conocer los cambios presentes y futuros. El cambio climático se suma a la variabilidad climática y, al actuar de forma simultánea, aumentan los impactos sobre el planeta. Tradicionalmente se informa a la población que el cambio climático de origen antrópico, debido al calentamiento global, causa cambios importantes en las condiciones de temperatura y lluvia. Sin embargo, los impactos del cambio climático no se limitan a estas variables y, las afectaciones sobre todos los sistemas son de escala global. El uso de evidencias derivadas de observaciones y proxies climáticos nos permiten conocer de manera cuantitativa el estado de los cambios en el clima. Las herramientas de modelado, cada vez más complejas, se utilizan para la generación de escenarios de condiciones futuras, proyecciones. A partir de las evidencias y los escenarios, se identifican las condiciones de vulnerabilidad y exposición, y se formulan las estrategias de mitigación, para disminuir las causas, y de adaptación, para disminuir los efectos. Las acciones de mitigación y adaptación al cambio climático, la gestión integral del riesgo de desastres y la capacidad de recuperación (resiliencia) están estrechamente vinculadas con aspectos culturales, geográficos, políticos, entre otros., por lo que la formulación de estas estrategias y su implementación tienen un carácter multi-dimensional. La desconexión entre el desarrollo de las evidencias físicas y los elementos sociales, políticos, económicos y culturales dificulta el desarrollo óptimo e implementación efectiva de la acción climática. El curso propone brindar los elementos básicos sobre la componente física del cambio climático a partir de la evidencia científica y facilitar un puente con la dimensión social para promover la comprensión del problema y sus posibles soluciones. El curso está orientado a fomentar la visibilización, formación, actualización, criticidad y proyección sobre el cambio climático. De esta manera se busca facilitar herramientas para contribuir con la alfabetización climática, contextualizada en la realidad nacional y regional, para promover una acción climática informada y efectiva.
Contenidos: 1. Presentación del curso, cronograma y discusión sobre mitos y realidades en torno al cambio climático. 2. Introducción a los conceptos fundamentales del sistema climático y sus principales características. 3. Historia climática de la Tierra y evidencias del cambio climático antrópico 4. Impactos observados del cambio climático desde un enfoque sectorial (seguridad alimentaria, biodiversidad, recursos hídricos, salud). 5. Buenas prácticas en el uso de la información climática.
Metodología: - Clases sincrónicas: los elementos teóricos serán presentados por medio de clases sincrónicas distribuidas en módulos en cada uno de los contenidos. Además, se presentará a las personas participantes una serie de ejemplos reales para profundizar en la relación entre los conceptos desarrollados en las clases magistrales y las líneas de evidencia. Se planteará la formulación de ejemplos aplicados a las personas participantes como parte de una estrategia de aprendizaje basado en casos y problemas. Horas totales: 12. - Actividades asincrónicas: Se asignará una serie de materiales para su visionado y revisión asincrónica. Horas totales: 6.
Población: Todo público, mayores de 15 años.
Materiales: No se requieren materiales adicionales. Para las actividades asincrónicas se requiere conexión a internet.
Otros requisitos: No hay
Personas facilitadoras: Ana María Durán Quesada Juan Salvador Chin Pampillo
Duración: 18 horas

Grupo

Grupo #1
Días: Lunes
Horario: 10:00 am a 12:00 md
Fecha del grupo: 26 de Mayo de 2025 al 30 de Junio de 2025