Descripción:
Desarrollar algunas competencias emocionales y relacionales, de acción y reflexión de los participantes, a fin de lograr una mayor efectividad en el logro de los objetivos personales y organizacionales.
Contenidos:
Inteligencia Emocional intrapersonal, autocuidado, control emocional, el ciclo de la experiencia.
Resiliencia. Estrés postraumático.
Inteligencia Emocional interpersonal, empatía, comunicación y escucha activa
Metodología:
La metodología es participativa, con involucramiento de los asistentes, mediante casos
prácticos, ejercicios y vivencias para facilitar la asimilación de los conocimientos brindados, así como su aplicación inmediata en el entorno laboral y personal.
Está conformado por dos componentes:
1. Sesiones sincrónicas: sesiones en línea, por medio de herramientas de video conferencia.
2. Sesiones asincrónicas: sesiones de autoaprendizaje, por medio de los recursos de la plataforma virtual del CICAP.
Es un programa virtual, de actualización profesional, bajo el enfoque de aprendizaje para adultos (Andragogía), con el propósito de que permita el desarrollo de competencias personales. El rol del facilitador es dinamizar el proceso de diálogo entre los participantes y la reflexión individual. Las dinámicas desarrolladas develarán los puntos relevantes para su abordaje, a partir de situaciones vivenciales reales que ilustran el día a día de las personas participantes.
Está conformado por dos componentes:
1. Sesiones sincrónicas: sesiones en línea, por medio de herramientas de videoconferencia.
2. Sesiones asincrónicas: sesiones de autoaprendizaje, por medio de los recursos de la plataforma virtual del CICAP.
Las actividades sincrónicas (guiadas por el Facilitador), donde se realiza una sesión virtual en un horario previamente establecido y cada participante es convocado por el facilitador a cargo, para impartir su clase, revisión y aclaraciones, profundizando en el tema por medio de dinámicas participativas, con el propósito de que se dé un intercambio de conocimiento y reflexión entre los participantes, que complemente la sesión con experiencias vivenciales/ organizacionales.
Asimismo, las sesiones asincrónicas (de autoaprendizaje), se desarrollan por medio de la plataforma de aprendizaje virtual del CICAP, donde el participante es guiado por el tutor. Las sesiones son distribuidas previamente, con materiales y recursos según cada tema, utilizando materiales y herramientas tales como las siguientes: PDF con material académico, presentaciones Power Point con audio lectura, videos complementarios, casos, foros de discusión, análisis de casos, ensayos, cuestionarios, además una gama amplia de actividades de las que dispone la plataforma Moodle.
Población:
Público en general mayor de 18 años, ya que es un curso introductorio
Requisitos por edad:
Personas adultas jóvenes (18-35)
Personas adultas (36-64)
Personas adultas mayores (65-100)
Otros requisitos:
Requiere acceso a un celular o computadora o tablet con acceso a internet, el programa de Zoom descargado para las sesiones sincrónicas y saber leer y escribir.
Personas facilitadoras:
Maureen Vizcaíno Esquivel
Duración:
12 horas
Grupo
Grupo #1
Horario:
5:00 p.m. a 7:00 p.m.
Fecha del grupo:
3 de Junio de 2025 al 24 de Junio de 2025